Sí, el título no está equivocado: la literatura y la salsa (música) están entrelazadas en Latinoamérica. Suena grandilocuente, y hasta extraño pensar en un salsero, con sus movimientos sensuales, su música agitada, con las trompetas, los timbales, el teclado que botan sonidos para sacudir el cuerpo, y en un escritor serio, con anteojos gruesos, y con cara de haber leído todas las novelas y cuentos del mundo.
Esta música, dirán algunos, más que alimentar el intelecto o el espíritu, está dirigida a las vísceras, a las piernas, a pasarla chévere un buen rato, a ahogarse en alcohol, a remolinear borracho, y después a entregarse en la cama con quien sea. Tienen la razón, pero no toda la razón.
¿Cómo es esto? Hay salseros que han utilizado su música no sólo para entretener a la gente, sino también para hacerles pensar. Para darle una sacudida no sólo a sus carnes, sino a su mente. Para despertar no sólo sus ansias de sexo, sino su consciencia. Y, tal como dice el título, para construir literatura.
“Imposible, absurdo, qué mal gusto”, gritarán algunos.
No se alarmen, este oficio es igual de anciano que la misma música y la misma literatura.
¿Ha oído hablar de los Aedos? ¿Quiénes eran? Los Aedos eran personas, en la Grecia Antigua, cuya ocupación consistía en contar cuentos, leyendas, historias, y a todo poniéndole melodía. Usaban el phorminx, que era una especie de arpa muy parecida a la lira. Pienso (y es sólo una opinión), que el phorminx actual sería la guitarra, por ser el instrumento de cuerda más popular entre los músicos.
Ahora bien, ¿qué contaban? Casi siempre lo hacían en verso, narrando grandes aventuras de héroes gigantescos, de semidioses, de superhombres que conquistaron a sus enemigos, salvaron reinos enteros, rescataron princesas, asesinaron monstruos invencibles, etc. El más conocido Aedo fue el gran Homero, compositor de la Ilíada y la Odisea. Se dice que iba de aldea en aldea relatando las aventuras de Ulises, de Aquiles, y los troyanos, haciéndolo con tal maestría que sus recitaciones alcanzaron la inmortalidad.
¡No eran cualquier cosa estos literatos cantantes!
Luego, los celtas (ocupantes de Europa Antigua), tenían su propia generación de músicos literatos: los bardos.
En la Edad Media, aparecieron los trovadores.
Durante el Renacimiento, los cantantes de música gregoriana. Y los que vinieron después son harto conocidos: los grandes compositores de música clásica y de cámara, y los genios de la ópera.
Hasta llegar a nuestros días, con los cantautores.
Y así, a lo largo de los años han ido surgiendo diversos intérpretes, amantes de la literatura, quienes en lugar de sentarse a escribir libros escriben pentagramas, y a esos sonidos les acoplan literatura.
Cada región, cada continente, tiene sus propios literatos cantantes. Y después de esta breve introducción, en los artículos siguientes, veremos a algunos de los que ha dado nuestra América Latina. Que los tiene muy buenos, y quién sabe, a lo mejor dentro de unos 100 años muchos de ellos continúen vigentes, y la gente siga cantando sus canciones y recordando las historias que su música narraba.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Hola.
ResponderEliminar"
"Antes de nada, perdona que te escriba esto como un comentario, pero es que no vi tu email en el tu blog
"
"Soy el webmaster de publizida.es
"
"
"
"Publizida BLOG'S es un ranking / directorio de clasificación de blogs en español, creado con el único propósito de dar a conocer los mejores blog's
"
"
"
"Registrando su blog en Publizida BLOG'S accederás al servicio de estadísticas gratuitas y podrás participar en el TOP.RANKING
"
"También puedes acceder a la valoración que los usuarios hacen de su página.
"
"
"
"Y lo mas importante...
"
"darte a conocer y aumentar el numero de visitantes a tu BLOG de manera totalmente gratuita.
"
"
"
"Si te interesa puedes darte de alta
"
"ALTA DIRECTORIO DE BLOGS
"
"
"
"o visitanos en ......
"
"
"
"DIRECTORIO DE BLOGS
"
"
"
"HTTP://PUBLIZIDA.ES
"
"
"
"Muchas Gracias por tu tiempo... y disculpa si no fue la mejor manera de darme a conocer.
"
"
"
"Un saludo.
"
"
"
"DAVID T.
"
"Webmaster de Publizida.es
"
Muy buen articulo, habrá algún Autor que recomiendes??
ResponderEliminar